Hoy en día, las redes sociales ocupan un lugar muy importante en el mundo empresarial.
La existencia de una comunidad que busca y aporta valor en los contenidos fortalece la relación entre empresa y clientes.
Los contactos y su fidelización es esencial para la empresa. No sólo para vender sinó para extraer información que si se utiliza bien puede aportar calidad al producto.
Destaco a continuación un resumen que engloba los puntos importantes que debe tener en cuenta un empresario.
El mundo de internet requiere una buena estratégia y para ello no basta con focalizarse únicamente en las redes sociales.
Análica, diseño, optimización, SEO, contenido, emarketing, ebusiness… todo influye.
- 1. Extraer datos estadísticos de la web corporativa para determinar cuáles son los puntos fuertes del producto en internet. Podemos obtener una buena base en cuanto a contenido. En función de los resultados ver que necesidades existen y como podemos explotarlo utilizando las redes sociales. Es la base para empezar a planificar una buena estratégia.
- 2. Preparar el sitio web corporativo para la visita de nuevos usuarios
En la web también hay que incluir los enlaces a las redes sociales y al blog para captar nuevos
usuarios – auto influence. - 3. Blog como base de contenidos y para generar tráfico hacia el sitio web corporativo y las redes
sociales (sharing tools) como medio de divulgación – seguimos con el término de auto influence. - 4. Optimizar el sitio web y el blog para Google (HTML/CSS/Imágenes/SEO/Contenido)
- 5. Producir contenido para la actualización diaria del Blog (mantenerlo vivo, al día y analizar las palabras claves que mejor posicionan el blog).
- 6. Asegurar visibilidad del contenido del blog mediante SEO (Optimización para motores de búsqueda mediante etiquetas, categorías, resaltar en el texto palabras claves en negrita, etc.)
- 7. Activar el RSS para difundir información actualizada frecuentemente a usuarios que se han suscrito al blog.
- 8. Diseñar una newsletter para su envío por correo electrónico y que tenga como base el contenido
del blog y añadir los enlaces a las redes sociales, al blog y a la web (por ejemplo, 3-4 artículos publicados con sus enlaces para entrar al blog y leer el contenido completo).
FASE1:
- 1. Crear una fanpage en Facebook como eje de la comunidad.
Comenzar a crear la comunidad invitando a usuarios (captar Fans).
Nota: A partir de 30 fans se activa la función analítica de la plataforma. - 2. Crear Cuenta de Twitter como base de diálogo y conversación.
- 3. Crear página corporativa en Linked in.
Poner los perfiles de los miembros del equipo.
Nota: Muchos Community Managers (CM) comienzan las campañas desarrollando documentos /
artículos /entrevistas para los empleados que participan en ellas activamente.
Se podría denominar como Hojas de estilo de utilización de los social Medias.
Ejemplo: Entrevistas a los empleados acerca de los productos, de la empresa, etc. - 4. Crear cuenta en Google+.
Poner los perfiles de los miembros del equipo.
Nota:Cada miembro indica el nombre de la empresa y puesto de trabajo. El contenido no debe ser personal pero es interesante que se vaya publicando contenido de interés para ir posicionando el nombre de la empresa en Google - 5. Crear perfil en Flickr, Instagram y/o Pinterest (De acuerdo a los servicios y necesidades de la empresa).
Subir fotos correspondientes y hacer comentarios. (Así se habla de la empresa en internet ;-)) - 6. Producir un vídeo útil y correcto técnicamente y crear un canal en YouTube.
Subir también el vídeo a TubeMogul para hacerlo visible en otras plataformas de vídeo.
FASE2:
- No olvidarse nunca de observar los resultados. La análitica es la que determinará lo que mejor funciona y de qué modo.
FASE3:
BIBLIOGRAFÍA:
ÓSCAR RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ – Conviértete en experto en Social Media – Community Manager. Ed. ANAYA Multimedia.
¿Necesitas ayuda con tu web?
¿Con tus redes sociales?
¿Necesitas un logo profesional para tu marca?