Hoy en día la presencia en las redes sociales es primordial para las grandes y pequeñas marcas. No obstante, es un recurso que parece sencillo pero requiere de mucha atención a diario. En Facebook, es importante mantener un estilo y utilizar unas pautas claves en el momento de redactar. El secreto no está tanto en hablar mucho si no en comunicar bien. Dar calidad al contenido, una buena atención y respuestas rápidas al usuario pueden aportar buenos cambios en los resultados obtenidos.
“Siempre es mejor hacer una buena publicación que consiga un gran alcance que hacer muchas publicaciones de las que pasan desapercibidas.”
1. Eliminar enlace de los post creados
Cuando añadimos un enlace este autogenera una miniatura con imagen, título, texto y enlace integrado. Hay que borrarlo del campo dónde lo hemos añadido y reemplazarlo por un texto atractivo (no repetir lo que pone en la miniatura).
En el caso de añadir un 2º enlace, acortarlo con bit.ly . Quedará más elegante y también podrás controlar los resultados de clics obtenidos en este enlace.

2. Cambiar las fotos de las miniaturas
Verificar la foto que viene por defecto y ver si queremos cambiarla por otra más atractiva o no. Pensad que las imágenes son de gran atractivo para vuestros usuarios. Si podéis ser creativos y poner en simbiosis lo visual con lo verbal, mejor que mejor.
3. Modificar los títulos y descripciones de las miniaturas
Por lo visto, se puede reeditar el título y texto que genera el enlace compartido. Lo cuál puede ser interesante verificar si lo queremos cambiar o no. Quizás un título más directo y resumido nos vendría mejor.
Al crear el post, clicando encima del título o texto inferior, se activará el modo de modificarlo.
Una vez, reescrito el texto, basta con hacer un clic fuera de la ventana y queda todo guardado.
4. Añadir títulos y descripciones en las fotos
Después de publicar un post con fotos, es aconsejable añadir los títulos y descripciones de cada foto.
Pensad que Google todo lo encuentra gracias a los nombres que se asignan a las imágenes, títulos y descripciones.
5. Marcas de agua en las fotos originales
No estaría mal añadir marcas de agua en las imágenes. Quizás no haga falta en todas pero, de vez en cuando, en alguna que pueda funcionar bien. Tanto por un tema de derechos de autor y, también, como recurso de divulgación de la marca.
6. Mencionar a otras páginas, personas, etc
No os olvidéis de buscar el enlace, página de Facebook o hashtag con el que sale nombrada otra organización, persona, evento… Utilizad el nombre adecuado, investigad un poco por qué #hashtag se encuentra una información.
Sí vuestra marca dispone de otras fanpages gestionadas por otros community managers aseguraros de tenerlas incluidas. Así estaréis alerta del resto de publicaciones, podréis divulgarlas y/o tendréis una idea de cómo y qué publica el resto.
7. Responder directamente a los comentarios
¡Ojo! No añadir otro comentario, sino clicar en “Responder”.
Esto permite que los comentarios/respuestas sigan un orden y también dar una atención directa al usuario (este además recibirá la notificación).
¡Le darás un trato más cercano al usuario! 😉

“Las historias con mayor interacción siempre estarán más arriba en el timeline de nuestros seguidores.”
8. Crear contenidos de calidad y atractivos
¡Cuidado con las faltas de ortografía y con la puntuación!
Textos claros, legibles, saltos de párrafo para distribuir la información, interrogantes y puntos de exclamación al principio y al final (¿? ¡!), etc.
Uso del imperativo para resaltar las acciones : ¡Ven!, ¡Descubre!, Reserva tu estancia, etc.
9. Utilizar #hashtags
El uso del #hashtag tiene un enorme potencial. Enlaza todas las conversaciones referentes al mismo tema: #SantJordi, #DíaDelLibro #Libro #Lectura #Books #DíaDeLaRosa …

10. Poner el enlace acortado (bit.ly) de nuestra web o blog
Recordad que las redes sociales están para divulgar información pero también para recoger feedback de nuestros usuarios. Sin embargo, el objetivo de todos es la conversión (conseguir ventas) y el usuario no va a ir él sólo a buscar cuál es la página web ni cómo se compra. Facilitadle la tarea y añade toda la información y enlaces necesarios. 😉
11. Tener siempre actualizada la información de la página
Localización, contacto, horarios, descripción de la empresa, etc.
¿Necesitas ayuda con tu web?
¿Con tus redes sociales?
¿Necesitas un logo profesional para tu marca?
Enlaces de interés:
- Hashtag y Turismo (1ª Parte): Cómo Utilizarlos En Tu Empresa Turística.
- Los 10 trucos de Facebook que cualquier Community Manager debería conocer
- SEO y Turismo: algunos consejos para redactar un post como es debido
- Generador de palabras claves : herramienta que puede dar una idea de qué palabras se utilizan con vacaciones, apartamentos, alquiler, etc…
http://ubersuggest.org/